¿Nunca te has preguntado si es normal que tengamos avenidas de 4 carriles de coches en ambos sentidos, con un “camellón” con vegetación bastante deshidratada, sin espacios públicos y con unas banquetas, incluso a veces ni siquiera de eso disponemos, muy maltratada? por si tenías alguna duda no, no es normal. Trazado urbano que hemos heredado de nuestro vecino Estados Unidos de América. Donde se vive, se piensa y se respira para el automóvil.
Entiendo que las distancias en nuestras ciudades es grande, que si se necesita buena infraestructura para la movilidad, pero bueno con mejorar el trasporte público tendríamos, pero eso es caso a parte, la trama urbana, en este caso Guadalajara, Jalisco, México es un caos, rasante máxima de dos niveles, llevando a extendernos de manera desmesurada en horizontal, haciendo que para llegar al trabajo o regresar a casa tengamos que vivir dentro de nuestro auto.
Aprendamos un poco de las ciudades europeas, de su escala, de su magnitud, de sus rincones sin vehículos, de su aire limpio. En todos los años que llevo viajando, a todos los países que he podido visitar he encontrado siempre algo que de implementarse en Guadalajara, se convertiría en una ciudad más limpia, más eficiente, más innovadora, haciéndola referente en un país que va emergiendo y que cada vez tiene más posibilidades de despuntar y colocarse como referente.
http://blogfundacion.arquia.es/2017/12/cuestionando-la-jerarquia-en-el-espacio-publico-calles-completas/